El Ayuntamiento y la Asociación Provincial de Hostelería avanzan en una programación conjunta que promueva el turismo y la dinamización económica local
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado un paso clave en su estrategia de desarrollo turístico y económico al celebrar una reunión de trabajo con la Asociación Provincial de Hostelería, en la que se abordó la programación de actividades previstas para el segundo trimestre del año y la planificación de grandes eventos como la Pandorga y la Feria de agosto.
El encuentro tuvo lugar en el salón de plenos del Consistorio y contó con la participación activa de las concejalías de Promoción Económica, Turismo, Festejos y Juventud, representadas por Yolanda Torres, Cristina Galán, Mar Sánchez y Pau Beltrán, respectivamente, junto con Juan Daniel Rubia, presidente de la Asociación provincial de Hostelería, y diversos representantes del sector.
Una agenda compartida para potenciar Ciudad Real como destino
Durante la reunión se expusieron las líneas principales de la programación turística, cultural y de ocio que se desplegará en la capital durante los próximos meses, con una especial mirada puesta en los eventos emblemáticos del verano. La estrategia se basa en un principio claro: la colaboración público-privada como herramienta indispensable para fortalecer el tejido económico y turístico de Ciudad Real.
El diálogo directo con los hosteleros busca garantizar que las iniciativas municipales se alineen con las necesidades reales del sector, clave en el dinamismo comercial y en la acogida de visitantes. Esta sinergia permitirá una mejor planificación de recursos, comunicación y actividades conjuntas, tanto en la temporada estival como en otras campañas que potencien la marca de Ciudad Real como ciudad viva y acogedora.
Preparación de la Pandorga y la Feria de agosto
Entre los asuntos destacados de la reunión estuvo la organización de la Pandorga, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, que se celebra cada 31 de julio y que representa uno de los momentos más esperados del año. Su tradicional carácter participativo, sus actividades en torno a las peñas y el folclore manchego, su simbología y su capacidad de atracción hacen necesaria una planificación minuciosa.
En este sentido, se subrayó la necesidad de definir con antelación aspectos logísticos, protocolos de seguridad, normativa de horarios y refuerzo de servicios de limpieza, todo ello en sintonía con las demandas del sector hostelero y comercial, que vivirá un incremento de actividad durante esas fechas.
Asimismo, se avanzó en la programación y coordinación de la Feria de agosto, una cita clave no solo para el ocio y la cultura, sino también como palanca para el consumo local y la proyección turística de la ciudad. El objetivo es que Ciudad Real consolide estas festividades como eventos de referencia en Castilla-La Mancha, garantizando la calidad organizativa y la satisfacción de los asistentes.
Reunión interdepartamental: gestión transversal para eventos exitosos
El formato del encuentro permitió establecer líneas de colaboración entre las distintas concejalías y la Asociación Provincial de Hostelería, con el fin de construir una agenda de trabajo transversal. La integración de los sectores implicados en la toma de decisiones garantiza una gestión coordinada y efectiva, tanto para las actividades del segundo trimestre como para los eventos estivales.
Esta colaboración permite, además, adaptar las estrategias de promoción turística, programaciones culturales y campañas comerciales a un contexto cambiante, optimizando recursos y generando impacto económico directo en la ciudad.
Promoción de Ciudad Real como ciudad dinámica y cultural
El equipo de gobierno reafirma su compromiso con el impulso turístico, económico y comercial de Ciudad Real mediante propuestas participativas, que no solo generan empleo y actividad, sino que enriquecen el tejido cultural y social. La diversificación de las actividades, la atracción de visitantes y el fomento del turismo de interior se perfilan como líneas clave en el desarrollo urbano sostenible y en la dinamización del comercio de proximidad y la hostelería.
El encuentro también sirvió para recoger las aportaciones del sector hostelero, tanto en términos de necesidades como de propuestas de mejora, valorando de forma muy positiva su implicación directa en el diseño de la programación y su voluntad de seguir sumando al progreso de Ciudad Real.
El impacto económico de la colaboración público-privada
Las reuniones periódicas con los sectores económicos permiten al Ayuntamiento de Ciudad Real establecer una hoja de ruta realista y compartida, donde los intereses municipales y empresariales confluyen para garantizar el éxito de las acciones.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Mayor rentabilidad turística, gracias a una oferta planificada y promocionada con antelación.
- Refuerzo de la imagen de marca ciudad, consolidando a Ciudad Real como destino atractivo y accesible.
- Incremento en el número de pernoctaciones y consumo en locales durante grandes eventos.
- Fomento del empleo local, especialmente en los sectores de la hostelería, turismo y comercio.
- Mayor capacidad para atraer nuevas inversiones y eventos culturales o gastronómicos de alcance regional o nacional.
Una visión de ciudad moderna y participativa
Con este tipo de encuentros, el Ayuntamiento de Ciudad Real demuestra su intención de desarrollar una gestión cercana, participativa y orientada a resultados, basada en el diálogo y la escucha activa.
Desde las concejalías implicadas se ha reiterado que el turismo y la hostelería son motores estratégicos del desarrollo local y que, por tanto, seguirán teniendo un papel protagonista en las políticas públicas municipales.
El Ayuntamiento ha agradecido expresamente la disposición y colaboración de la Asociación Provincial de Hostelería, destacando que la planificación conjunta de actividades fortalece la capacidad de adaptación y mejora continua del modelo de ciudad.