valverde quintanilla
valverde quintanilla

Una cita de dimensión continental que pondrá en valor el liderazgo y la economía senior

Ciudad Real se posiciona como una de las candidatas destacadas para albergar en 2025 el Congreso de la Unión Europea de Mayores (ESU, por sus siglas en inglés), un evento que marcaría el 30 aniversario de esta influyente organización continental. Así lo ha propuesto Carmen Quintanilla, vicepresidenta de la ESU y presidenta nacional de AFAMMER, durante una reunión mantenida con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

Un congreso sobre envejecimiento activo, liderazgo senior y economía plateada

Durante el encuentro, Quintanilla planteó los ejes principales de esta propuesta, entre los que destacan:

  • El envejecimiento activo como motor social y económico.
  • El liderazgo de los mayores en la sociedad actual.
  • La lucha contra el edadismo y los prejuicios asociados a la edad.
  • La incorporación y mantenimiento del empleo en mayores de 50 años.
  • La “silver economy” como oportunidad de desarrollo.

Según indicó la representante de la European Seniors’ Union, organización integrada en el Partido Popular Europeo, este foro reunirá a delegaciones de los 27 Estados miembros de la UE, consolidando a Ciudad Real como epicentro del debate europeo en torno a la longevidad, la inclusión y el protagonismo del colectivo sénior.

Valverde respalda la propuesta: «una oportunidad para la provincia»

El presidente de la Diputación valoró de forma muy positiva la posibilidad de acoger este evento de relevancia internacional, subrayando el alineamiento de sus objetivos con las políticas provinciales de envejecimiento activo, calidad de vida y lucha contra la despoblación.

En este sentido, Miguel Ángel Valverde afirmó que apostar por los mayores es también apostar por el mundo rural y destacó que la institución que preside ya impulsa iniciativas orientadas a fortalecer los servicios y oportunidades para este colectivo.

Envejecimiento en Europa: cifras que requieren acción

Los datos demográficos evidencian la urgencia de poner este tema en el centro del debate:

  • En 2019, la tasa de dependencia de mayores en Europa era del 31,4%, con proyecciones que alcanzan el 52% en 2050.
  • Entre 2000 y 2015, la población mayor de 60 años creció un 68% en ciudades y un 25% en zonas rurales.
  • En el ámbito rural, las mujeres mayores de 65 años representan el 22,1%, una cifra superior al 21,3% registrado en entornos urbanos.

Este contexto convierte al Congreso de Mayores de la ESU en una plataforma clave para abordar los desafíos de la Europa envejecida, así como para visibilizar el rol activo de los mayores en la economía, la cultura y la vida social.

Ciudad Real como epicentro del debate europeo sobre longevidad

La candidatura de Ciudad Real para acoger este congreso no es casual. La ciudad cuenta con una excelente capacidad organizativa, infraestructuras adecuadas y un entorno institucional que valora y promueve el envejecimiento activo como línea estratégica de desarrollo.

Además, la provincia destaca por su compromiso con la población sénior, especialmente en las zonas rurales, lo que refuerza su idoneidad para albergar un evento que quiere ser también una reivindicación del papel de los mayores en la Europa del siglo XXI.