bodega
bodega

Los populares presentan en el Congreso una Proposición no de Ley para aliviar la presión fiscal sobre agricultores y viticultores

El Partido Popular ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para forzar al Gobierno de Pedro Sánchez y al resto de grupos parlamentarios, incluido Vox, a fijar una posición clara sobre el apoyo al sector del vino. La iniciativa busca respuestas urgentes frente al nuevo contexto arancelario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas políticas han puesto en jaque a uno de los pilares del sector agroalimentario español.

Medidas fiscales para un sector estratégico y amenazado

La propuesta popular plantea una reforma fiscal a favor del sector vitivinícola, al que considera estratégico para la economía, la cultura y la sociedad española. Entre sus principales exigencias, se encuentran:

  • Rebajas fiscales que permitan una mayor viabilidad al sector.
  • Promoción de la identidad del vino español en mercados internacionales.
  • Una actualización fiscal acorde a la inflación y los costes de producción.
  • Mayor flexibilidad en el cálculo de los umbrales de tributación en el IRPF.

Según la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, esta iniciativa permitiría ahorrar hasta 700 millones de euros a agricultores y ganaderos, si el Gobierno levanta el veto actual a la Ley de Fiscalidad Agraria que propone su grupo.

Un nuevo cálculo fiscal adaptado a las necesidades del campo

La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo propone una revisión integral del régimen fiscal del campo, con especial énfasis en el vino. Las medidas propuestas incluyen:

  • Aumento del umbral de ingresos para aplicar el régimen especial del IRPF, de los actuales 250.000 euros a 325.000 euros.
  • Elevación del límite de gastos deducibles de 150.000 a 250.000 euros.
  • Opción para los viticultores de elegir entre declarar con base en el último ejercicio o en la media de los últimos años.

El objetivo de estas medidas es garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector vitivinícola, especialmente para los pequeños productores, que representan el 80 % del tejido empresarial del vino en España.

España, tercer productor mundial de vino

España es el tercer productor de vino del mundo, solo por detrás de Italia y Francia, y lidera en extensión de viñedos. Según los datos del PP, el 97 % de la superficie cultivada se encuentra bajo alguna denominación de calidad, lo que convierte al vino en uno de los principales activos agroindustriales del país.

“El vino español no solo es un producto económico, sino una seña de identidad y un motor de desarrollo rural”, subraya Paloma Martín.

Críticas al Gobierno por su política fiscal

Desde el PP se ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de actuar como «enemigo del campo», al aplicar una política fiscal que consideran “inasumible” para los pequeños productores. Denuncian la falta de incentivos y alertan del riesgo que supone la inacción del Gobierno frente a los nuevos aranceles internacionales y la ausencia de una política clara de apoyo al relevo generacional.

“Nuestra Ley de Fiscalidad Agraria es la base para lograr un sector primario competitivo. No podemos permitir que políticas fallidas y la falta de apoyo terminen por expulsar a nuestros jóvenes del campo”, ha afirmado la dirigente popular.

El vino, en el centro del debate político y comercial

Esta PNL no solo busca reformar el sistema impositivo, sino también visibilizar la urgencia de una estrategia de país para defender al sector del vino ante las tensiones comerciales con Estados Unidos. El PP insiste en que es necesario que el Gobierno actúe para evitar consecuencias económicas negativas y defender una de las industrias más reconocidas del país en el exterior.