La campaña “Ciudad Real con R de Respeta”, impulsada por la Concejalía de Servicios a la Ciudad, ha cumplido un año de funcionamiento con resultados altamente positivos. Según el balance presentado por el concejal Gregorio Oraá, durante 2024 se multiplicó por siete el número de animales controlados en la vía pública respecto a 2023, pasando de 45 a 324 perros inspeccionados. Un dato que refleja el esfuerzo municipal por mejorar la limpieza y la convivencia en los espacios urbanos.
Más control, más zonas supervisadas y más expedientes
A lo largo del pasado año se supervisaron 30 zonas de la ciudad, con un total de 36 expedientes sancionadores incoados por incumplimientos de la ordenanza municipal sobre la recogida de excrementos.
Aunque el propósito de la campaña no es meramente sancionador, Oraá insiste en la necesidad de hacer pedagogía con quienes aún no respetan la normativa. Según los datos municipales, el 15% de los dueños de mascotas no recoge los excrementos de sus animales, lo que se traduce en unos 4.000 restos diarios que quedan abandonados en calles, plazas y parques.
Novedades en Ciudad Real capital: Agenda cultural de octubre 2025 en Ciudad Real con teatro, música y festivales
“Esto supone un sobreesfuerzo muy grande para el servicio de limpieza, y genera problemas de salud pública, especialmente cuando los excrementos se depositan en lugares frecuentados por niños o en aceras muy transitadas”, ha señalado el concejal.
2025 arranca con datos que consolidan la tendencia
En los dos primeros meses de 2025, los datos ya confirman el ritmo de trabajo de la campaña: 121 animales han sido controlados en 11 zonas diferentes, con 12 nuevos expedientes sancionadores tramitados. Un inicio de año que reafirma el compromiso del consistorio con una ciudad más limpia, habitable y responsable.
Oraá ha subrayado que “la recogida de excrementos es un acto mínimo de civismo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de toda la ciudadanía. Por eso debemos seguir reforzando la labor educativa y de concienciación”.
Educación y sensibilización desde la infancia
Como novedad en 2025, el Ayuntamiento ha querido ampliar el radio de acción de la campaña incorporando actividades educativas dirigidas a los más jóvenes. Dentro del proyecto “Conoce tus zonas verdes”, 900 escolares de Ciudad Real participarán en talleres donde aprenderán cómo realizar correctamente la recogida de excrementos y cuál es la normativa municipal vigente.
El objetivo es que también ellos se conviertan en agentes de concienciación dentro de sus familias y entornos. “Los niños y niñas pueden ayudar mucho en esta labor pedagógica, trasladando a los adultos la importancia de cuidar entre todos el entorno urbano”, ha afirmado Oraá.
Un esfuerzo por transformar el comportamiento cívico
Desde el Ayuntamiento se destaca que campañas como “Ciudad Real con R de Respeta” no solo persiguen una mejora estética de las calles, sino también un cambio cultural en el comportamiento ciudadano. La convivencia en espacios públicos depende de la corresponsabilidad, y en este sentido, la tenencia responsable de animales de compañía pasa por cumplir unas normas básicas de higiene y respeto.
“Queremos una Ciudad Real más amable, limpia y responsable. Y eso pasa por cambiar hábitos que dañan la imagen y la salud de nuestros barrios”, ha concluido el concejal.
La campaña seguirá activa durante todo 2025, manteniendo y ampliando las acciones de control, sanción y concienciación, con un claro mensaje: la limpieza de la ciudad es tarea de todos.