El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reunido este fin de semana en Asturias a los líderes regionales del partido para debatir propuestas sobre el problema de la vivienda. Durante el encuentro, el PP ha anunciado medidas que serán incluidas en una Ley de Vivienda que registrará próximamente en el Congreso de los Diputados. Estas iniciativas buscan dinamizar el mercado inmobiliario, reducir la okupación y rebajar impuestos, aspectos clave en la agenda social del partido.
La vivienda, una cuestión que afecta especialmente a los jóvenes, se ha convertido en el centro del debate político, marcando diferencias claras entre el PP y el PSOE.
Propuestas del PP en vivienda: medidas clave
Feijóo ha destacado el compromiso de las 11 comunidades autónomas gobernadas por el PP, que lanzarán una serie de medidas orientadas a facilitar el acceso a la vivienda, entre ellas:
- Ampliación de avales autonómicos: Los ciudadanos podrán acceder a avales para adquirir una vivienda hasta los 40 años, ampliando el rango de edad actualmente contemplado.
- Incentivos fiscales y medidas para dinamizar el mercado inmobiliario.
- Lucha contra la okupación: endurecimiento de sanciones y agilización de procesos para desalojos.
Estas propuestas, según el PP, contrastan con las políticas del Gobierno central, al que acusan de agravar la crisis de la vivienda durante los últimos seis años.
Respuesta de Moncloa: críticas al PP y acto con Pedro Sánchez
Las propuestas del PP han generado una reacción inmediata desde Moncloa. Fuentes gubernamentales han calificado las iniciativas populares como un «ramillete de ocurrencias vacías», acusando a Feijóo de improvisar en un tema tan serio como la vivienda.
En un intento de contrarrestar el mensaje del PP, el presidente Pedro Sánchez ha convocado un acto este lunes con la ministra de Vivienda y casi todo el gabinete presente, buscando retomar el protagonismo en un asunto que había estado ausente en la agenda gubernamental tras las vacaciones navideñas.
Contexto político: tensiones y estrategias en juego
La reunión del PP en Asturias coincide con una serie de maniobras políticas del PSOE para reducir el poder territorial del PP. Entre estas estrategias destacan:
- Proposición de ley contra las acusaciones populares: Registrada en el Congreso por el PSOE, esta iniciativa busca restringir las acusaciones en casos de corrupción, una medida que el PP ha denunciado como un intento de blindar la corrupción en el entorno de Sánchez.
- Negociaciones en Canarias: El PSOE busca reactivar su alianza con Coalición Canaria, intentando expulsar al PP del gobierno de coalición regional.
- Candidaturas de ministros en elecciones autonómicas: La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se postula como líder del PSOE en Andalucía, mientras otros ministros aspiran a liderar federaciones regionales y competir en las elecciones autonómicas de 2027.
El caso de María Jesús Montero en Andalucía
El PSOE ha apostado por Montero como su candidata en Andalucía, enfrentándola a Juanma Moreno, quien gobierna con una amplia mayoría. Montero compaginará su papel como ministra con el liderazgo de la oposición andaluza, pero el PP ha cuestionado su candidatura, señalando su vinculación con gobiernos socialistas anteriores marcados por casos de corrupción, como el de los ERE.
Desde el PP, critican que Montero sea percibida como «la ministra del cupo independentista», aludiendo al apoyo económico otorgado a Cataluña, y le exigen explicar por qué Andalucía merece menos recursos en comparación con otras comunidades.
El problema de la vivienda como eje del debate político
El foco en la vivienda evidencia las diferencias entre el PP y el PSOE. Mientras Feijóo apuesta por una estrategia basada en dinamizar el mercado y reducir la presión fiscal, el Gobierno central defiende su Ley de Vivienda, que incluye límites al precio del alquiler y protección para colectivos vulnerables.
El resultado de esta disputa será clave para definir las estrategias electorales de cara a las elecciones autonómicas y generales, en un contexto donde los jóvenes y las familias enfrentan crecientes dificultades para acceder a la vivienda.
La cumbre del PP en Asturias refuerza la posición del partido en asuntos sociales, mientras el PSOE intensifica su estrategia para contrarrestar la influencia territorial del PP. Este fin de semana ha dejado claro que la vivienda será un eje central en el pulso político entre ambas formaciones, con propuestas y reproches que marcarán el debate público en los próximos meses.