Puertollano ha estrenado este lunes la Oficina Regional de Asesoramiento de Hidrógeno Renovable, un nuevo recurso del Gobierno de Castilla-La Mancha que refuerza el papel de la ciudad como epicentro de la transición energética y punto estratégico para el desarrollo de proyectos vinculados al hidrógeno verde.

La nueva Oficina Regional de Asesoramiento de Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha ya es una realidad en Puertollano. Ubicada en el ISFOC, nace con el objetivo de acompañar a empresas, ayuntamientos y entidades interesadas en desarrollar proyectos vinculados al hidrógeno verde y a los gases renovables.
En el acto de presentación han intervenido el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el director general de Transición Energética, Alipio García; y el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a representantes del Centro Nacional del Hidrógeno, del propio ISFOC, del tejido empresarial y de la corporación municipal.
Miguel Ángel Ruiz ha subrayado que esta oficina “reconoce el trabajo de una ciudad que ha sabido reinventarse” y sitúa a Puertollano como “punto de referencia nacional en producción y desarrollo de energías limpias”, destacando que la nueva herramienta debe servir para generar “empleo, tecnología, conocimiento y prosperidad” para toda la comarca.
Te puede interesar: Actividades por los Derechos de la Infancia en Puertollano
Por su parte, la consejera Mercedes Gómez ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades líderes en energía renovable, con un 87 % de su potencia instalada de origen renovable, y ha defendido que la oficina del hidrógeno permitirá “aprovechar una oportunidad de inversión que puede superar los 4.200 millones de euros” en los próximos años.
El director general de Transición Energética, Alipio García, ha explicado que la oficina será el “engranaje” que conecte a la Administración, el Centro Nacional del Hidrógeno y el clúster empresarial, facilitando la tramitación de proyectos, el acceso a ayudas y la coordinación de la hoja de ruta del hidrógeno renovable en la región.
Por último, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado que la elección de Puertollano no es casual: “cumplimos el compromiso de hacer de esta ciudad el epicentro del hidrógeno y de la energía”, valorando la combinación de suelo industrial, talento, buenas comunicaciones, estabilidad institucional y paz social como elementos clave para atraer nuevas inversiones.
Con esta inauguración, Puertollano refuerza su papel como polo energético e innovador, apoyado en infraestructuras como el Centro Nacional del Hidrógeno, el ISFOC y un creciente ecosistema de empresas vinculadas a la economía verde.

