El Ayuntamiento recuerda que los vecinos pueden solicitar la recogida gratuita de voluminosos o llevarlos al punto limpio para evitar vertidos ilegales.
Más de cinco millones de euros al año. Esa es la cantidad que Puertollano destina a mantener limpias sus calles, parques y zonas públicas. Sin embargo, el incivismo de una parte de la ciudadanía sigue lastrando la convivencia y la imagen de la ciudad.
En distintos puntos de Puertollano es habitual encontrar muebles abandonados, restos de obras, electrodomésticos o basura doméstica en caminos, solares o zonas de recreo. Estos actos no solo son ilegales, sino que suponen un coste añadido que impide destinar esos recursos a otras mejoras como el asfaltado de calles, mantenimiento de parques o renovación de instalaciones municipales.
Más sobre Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Desde los servicios municipales se recuerda que cualquier vecino puede coordinar la recogida gratuita de enseres con una simple llamada. También está disponible el punto limpio, donde pueden depositarse estos residuos sin coste alguno. El problema, aseguran fuentes municipales, es que muchos siguen actuando por su cuenta, dejando estos objetos en cualquier lugar y obligando a reorganizar recursos, lo que ralentiza los servicios y encarece la gestión.
También se denuncian vertidos de escombros en zonas poco transitadas, lo que multiplica el gasto público y deteriora el entorno.
Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave para mejorar la situación. Si se presencia un acto incívico, puede denunciarse de forma rápida a través de la app del Ayuntamiento de Puertollano.
Cuidar la ciudad es tarea de todos. Porque Puertollano es nuestra casa. Cuidémosla juntos.