El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano ha acogido esta mañana la visita de una delegación internacional compuesta por empresas tecnológicas, fondos de inversión y representantes institucionales en el marco del Congreso Europeo Techtour. Una cita que convierte a Castilla-La Mancha en referente europeo del hidrógeno verde.
El director del CNH2, Miguel Ángel Rodríguez, ha agradecido la presencia de los participantes y ha destacado la misión del centro como motor de conocimiento aplicado y colaboración con empresas para impulsar el desarrollo sostenible y generar oportunidades de empleo.
William Stevens, director de Techtour, ha valorado positivamente las condiciones únicas de Castilla-La Mancha para liderar este proceso, mientras que Carmen Font, coordinadora del evento, ha puesto en valor la conexión con grandes empresas del sector como Repsol, Holcim o Enagás, así como el interés creciente de fondos europeos por invertir en la región.
Desde la empresa Holcim, Juan Carlos Ocaña ha recordado su gran proyecto de descarbonización en colaboración con otras compañías, una inversión superior a los 4.000 millones de euros orientada a reducir la huella de carbono de la industria cementera y el transporte aéreo.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha subrayado que el CNH2 es un centro pionero y de referencia en toda España, destacando su papel en la hoja de ruta del hidrógeno impulsada por Castilla-La Mancha.
Jesús Gil, director de hidrógeno de Enagás, ha detallado los planes para la construcción del hidroducto Puertollano-Almendralejo, una infraestructura clave que recorrerá 170 kilómetros con una inversión estimada en 3.200 millones de euros, y que se completará con futuras extensiones hacia Madrid y el Levante.
Este evento refuerza la apuesta de la región por un modelo energético sostenible basado en el hidrógeno, con Puertollano como epicentro nacional y europeo del conocimiento y desarrollo de esta tecnología.