La alcaldesa destaca el control del gasto, el orden administrativo y la inversión en espacios públicos como los pilares de su gestión.
Dos años después de asumir la alcaldía, Luisa Márquez hace balance del trabajo realizado al frente del Ayuntamiento de La Solana. En esta primera parte, la regidora subraya la necesidad de actuar con rapidez desde el inicio: “Han sido dos años de mucho correr, la legislatura es un parpadeo y hay que adoptar muchísimas medidas.”
Uno de los principales obstáculos fue la ausencia de interventor, que ralentizó la implantación de medidas clave para mejorar la gestión municipal. A pesar de ello, Márquez asegura que se han corregido importantes irregularidades en facturación, eliminando el uso del correo electrónico para presentar facturas y apostando por la automatización y los cauces oficiales.
Lee también: Poblete arranca la campaña “Nuestra agua, nuestra tierra” con reparto de botellas reutilizables
En materia de control del gasto, el equipo de gobierno ha implantado hasta cuatro instrucciones de racionalización, lo que ha permitido —según la alcaldesa— un ahorro histórico para las arcas municipales: “Compramos lo mismo, pero se compra mejor.”
Entre los cambios estructurales destaca la reubicación de la alcaldía dentro del sector técnico del consistorio, facilitando una coordinación más directa con áreas clave como Intervención o Contratación. Además, el consistorio ha mejorado el acceso ciudadano bajando el registro a la primera planta del edificio.
En cuanto a espacios públicos, Márquez pone el acento en la Plaza Canalejas, transformada en un símbolo de igualdad con la creación del Consejo Local de la Mujer. También resalta la recuperación del Pabellón de La Moheda, deteriorado por filtraciones, y cuya primera fase de reflote se ha completado con una inversión de 250.000 euros.
Pero uno de los mayores retos ha estado en el polígono industrial y la zona norte, donde se detectaron parcelas vendidas sin suministro eléctrico y plusvalías cobradas indebidamente. El Ayuntamiento ha tenido que devolver pagos, tramitar autorizaciones pendientes desde 2008 y desbloquear más de 500.000 euros en reconocimientos extrajudiciales de crédito.
«Llevamos ya un millón de euros invertidos solo en regularizar estas zonas y poder seguir avanzando. Tuvimos que empezar de cero.», concluye Márquez.
Esta videonoticia forma parte de una serie especial de Ciudad Noticias sobre el balance de gestión de la alcaldesa de La Solana.